top of page

¿QUÉ ES HERMOSO O BELLO PARA VOS?

  • Foto del escritor: peregrinandoamc
    peregrinandoamc
  • 19 jul 2021
  • 5 Min. de lectura

Un agradecimiento especial a la Lic. Silvia Courreges que seleccionó, sintetizó y tradujo este texto de la revista francesa L’Oasis. Aquí va como una fecunda motivación a la presentación de la segunda fotografía de nuestro proyecto. Por favor, recuerden sugerir un título y transcribirlo en los comentarios.




Hay tantas respuestas posibles: lo que nos ofrece la naturaleza, lo que los artistas nos revelan, lo que vive una comunidad en su liturgia, lo que crea una auténtica relación humana…


Sea lo que sea, la belleza nos hace sentir bien. “El mundo en el que vivimos necesita belleza para no hundirse en la desesperación. La belleza como la verdad es lo que alegra el corazón de los hombres, es este fruto precioso que une a las generaciones y las hace comulgar en la admiración” (Papa Pablo VI, mensaje de atención a los artistas 8/12/1965).


Lo bello, lo bueno, lo verdadero, la alegría están íntimamente ligados y son clave para acceder al conocimiento de Dios. La belleza nos lleva a una experiencia sensible, proporciona una emoción que nos invita a volvernos a Dios para dar gracias. “Anunciar y seguir a Cristo es también algo bello capaz de llenar la vida de nuevo esplendor y profunda alegría, incluso en tiempos de prueba. " (DpC n ° 175)

Cultivemos nuestra sensibilidad en el contacto con la naturaleza, las obras de arte, los bellos encuentros… Alimentados por estas vivencias personales, podremos emprender el camino de la belleza en nuestro compromiso con la catequesis o el catecumenado. La experiencia de la belleza es subjetiva y personal. Sin embargo, nadie puede negar que lo bello despierta en sí mismo una emoción, una emoción que pone en movimiento.


Para nosotros los cristianos, la belleza tiene su origen en el corazón mismo de nuestra fe. Dios se manifiesta en la obra de su creación: contemplar su obra y ver qué tan buena es (o "hermosa") es vislumbrar, un "anticipo" de la belleza misma de Dios. La experiencia de la belleza es subjetiva y personal. Sin embargo, nadie puede negar que lo bello en sí mismo despierta una emoción (etimológicamente: e- "out of" y movere "movimiento"), una emoción que pone en movimiento.


¡Descubrir la belleza no significa, por lo tanto, experimentar una sensación que sólo sería fugaz! Al contrario, se trata de adentrarse en la experiencia de quien, ante la revelación de Dios, no puede permanecer insensible y se pone en movimiento. Cada manifestación de Cristo Resucitado a sus discípulos les despierta una emoción, es decir, un sentimiento (pavor, miedo, alegría…) acompañado de una acción (correr, darse la vuelta…) Quien toma el camino de la belleza acepta dejarse tocar, emocionar y ponerse en marcha. ¿No es éste el comienzo de toda conversión?


La belleza de la creación, la de la obra de arte como la de un gesto de amor ("Es hermoso, el gesto que hizo hacia mí" dirá Jesús sobre la unción en Betania en Mc 14, 6), encuentra su lugar de expresión en la materia. A cambio, el descubrimiento de la obra creada apela a los sentidos: se puede mirar un paisaje, se puede escuchar música, se degusta un plato, se toca una escultura, se huele una flor… (pero también es posible mirar una flor, sentir las vibraciones de la música, oler un plato ...)


Para descubrir la belleza, necesitamos experimentar la corporalidad: la del trabajo y la nuestra. Más aún: la llamada del Señor a cada hombre se dirige a todo el hombre, incluida su carne. Se nos recuerda esto, ¡y de qué manera! - por la Buena Nueva de la Resurrección. En la catequesis y el catecumenado sabemos muy bien que la enseñanza y el conocimiento son ciertamente importantes, pero se trata sobre todo de llevar al encuentro con el Señor que viene a salvar a la multitud; invita a los que quieran descubrirlo. “Prueben y vean: ¡el Señor es bueno!” (Sal 33, 9).


Frente a una obra de arte que se apodera de nosotros, tenemos una doble experiencia: la estética e inmediata, de armonía, equilibrio, el talento del autor y, al mismo tiempo, el de una conciencia: aquí hay más, mucho más, que el objeto y la materia bien formada. El arte “es como una puerta abierta al infinito, a una belleza y una verdad que va más allá de la vida cotidiana.”(1) La belleza produce este efecto: abrir al ser humano a lo que está más allá de lo perceptible, y manifiesta el misterio. ¿Cuántos comentarios eruditos no hemos leído sobre la sonrisa de Mona Lisa? Sin embargo, el misterio permanece y la sonrisa siempre fascina… Tomar el camino de la belleza es aceptar no poder decirlo todo…


“La belleza del mundo es la sonrisa de ternura de Cristo para con nosotros a través de la materia.(2)” A través del camino de la belleza lo inexpresable y lo trascendente se entregan al gusto y a la vista. Las obras de Dios ponen de manifiesto su iniciativa amorosa. De hecho, todos los hombres, independientemente de sus convicciones o creencias, han podido acceder al lenguaje común y tan subjetivo de la belleza. ¡Esto nos recuerda una fraternidad común, de la que no somos la fuente!


Así, siguiendo el camino de la belleza, recorremos un camino que otros han tomado antes que nosotros: nuestros mayores en la fe pero también poetas, pintores y músicos, pacificadores y sedientos de justicia… Y, junto a aquél a quien deseamos presentar la Buena Nueva de Cristo, la belleza en todas sus formas puede convertirse en un camino que recorremos juntos. Danos, Señor, el santo atrevimiento de buscar nuevos caminos para que el don de tu belleza llegue a todos.(3) ¿Cómo hablar de la belleza de cualquier persona? Ésta es la pregunta de Clémence, de 15 años, que acaba de conocer a una persona con una discapacidad grave. Pero el Señor le dijo a Samuel: “No consideres su apariencia ni su estatura alta, porque lo he desechado. Dios no se parece a los hombres: los hombres miran las apariencias, pero el Señor mira el corazón. "(1 Sam 16, 7) ¿Cómo no emitir un juicio precipitado espontáneamente al encontrar en la carretera a una persona con una discapacidad grave? ¿Cómo reconocer su belleza?


En el marco de la catequesis, Dios se invita a sí mismo a este encuentro y los códigos se agitan. Se trata de caminar juntos en el camino de la fe y de adaptarse al ritmo, a las posibilidades de cada uno en una aguda observación de cada signo dado: un gesto que se despliega durante una palabra hablada, un grito de sufrimiento o de alegría que resuena, una reacción espontánea que sorprende, una muestra de amistad ofrecida, una sonrisa que ilumina el rostro. Tantas puertas de entrada que me hacen descubrir la profundidad de esta persona y su belleza interior.

Mi mirada cambia y se acerca a Dios en la humanidad. Entramos en el dominio de un corazón a corazón. Cuando un grupo de escuela primaria conoció a niños pequeños con múltiples discapacidades, una niña, al salir, nos preguntó dónde estaban las personas discapacitadas. De hecho, esa tarde había visto y conocido a niños, sin duda con graves discapacidades, pero con el alma y las reacciones de un niño como ella, y se produjo el encuentro en la verdad y la amistad.



Fuente: Revista francesa L’Oasis. Recursos para los catequistas y los acompañantes del catecumenado. Número 20, año 2021.

(1) Benedicto XVI, Audiencia general, 31 de agosto de 2011 (2) Simone Weil, Esperando a Dios , Fayard, París, 1966. (3) Papa Francisco,Exhortación apostólica Evangelii Gaudium , 2013

1 Comment


beacarriego
beacarriego
Jul 25, 2021

Buena pregunta, porque no indaga sobre la belleza, sino lo que significa para cada uno. El primer párrafo de la lectura me avisa que esto va a ser complicado de expresar. No sé quien me afirmó que "el amor hace bellas las cosas". Lo refuerzo: "el amor hace TODO bello: cosas, paisajes, PERSONAS. O descubierta la belleza nos abrimos al amor. Y encontramos sentidos y significados que nos lleva al movimiento, a la creación, a la acción. Y a esta altura de la reflexión, me parece que solo un poeta puede encerrar en palabras las emociones.

En cuanto a la fotografía, contemplé dos versiones: en la primera un par de zapatillas cobraron protagonismo junto con la sombra. Me encantó. Me…


Like
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2020 by Fla.

Proudly created with Wix.com

Thanks for submitting!

Branding_Peregrinando_ConDecirAmen.png
bottom of page