top of page

¿LA CATEQUÉTICA ES PEDAGOGÍA O TEOLOGÍA?

  • Foto del escritor: peregrinandoamc
    peregrinandoamc
  • 15 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2022

Por Ana María Cincunegui Para encaminarnos hacia una respuesta a esta pregunta, hay que aclarar que la Catequética está vinculada a dos constelaciones epistemológicas: la de las ciencias teológicas y la de las ciencias pedagógicas. “Por eso, la Catequética, en su devenir histórico, se ha presentado siempre relacionada, con alternancias de acentuación, a este doble punto de referencia. Y, según la disciplina dominante, aparecerá fundamentalmente como disciplina teológica o como materia pedagógica.”[1] En tanto disciplina pedagógica, la Catequética encuentra su lugar entre las Ciencias de la Educación, sobre todo si consideramos la Educación en su cuádruple formalidad cognoscitiva. Ella[2] constituye un saber teológico, filosófico, científico y técnico. En el campo epistemológico está suficientemente admitida la sinonimia entre clases de saberes y formalidad cognoscitiva. Esta formalidad se refiere al objeto formal de un saber, es decir el aspecto bajo el cual se estudia. En el caso de la Educación, hay una cuádruple formalidad: a. Saber técnico: Nos permite conocer el arte de educar, la metodología de la enseñanza, o la forma de organizar normativamente un centro escolar. Ej.: Didáctica, Organización Escolar, etc. b. Saber científico: Nos permite sistematizar los conocimientos sobre educación empleando métodos inductivos de investigación. Ej.: Psicología Educacional. c. Saber filosófico: Se trata aquí de un conocimiento que goza de “ultimidad”. No nos contentamos con modelos empíricos o experimentales, nos planteamos preguntas que se refieren a las razones últimas ( ¿Para qué educamos? ¿A quién educamos?) Ej.: Filosofía de la Educación. d. Saber teológico: Aquí nuestro conocimiento sobre educación busca explicaciones bíblicas, dogmáticas y religiosas. Ej.: teología de la educación. Max Sheller, refiriéndose al saber teológico, dijo que es “un saber de salvación”. Nos brinda un conocimiento sobre el devenir del mundo, sobre la eternidad extratemporal. Es el saber cuyo fin es la divinidad y es distinto del saber científico. El saber teológico sobre educación es una exigencia del ser trascendente de la persona humana, que condiciona una visión más elevada del proceso educativo. Este tipo de saber estudia el sujeto de la educación religiosa, sus agentes, su sentido socio – teológico, las instituciones religiosas y su proyección sobre la Educación. La Catequética se sitúa, precisamente, en el ámbito de la Educación como saber teológico, puesto que el sujeto de la Educación está abierto a la trascendencia, en su relación con el mundo, con los otros y con el Otro. La Pedagogía aprovecha las adquisiciones de las ciencias humanas en función del acto, del proceso y del resultado educativo. Es una ciencia en la que se conjugan elementos teóricos, empíricos y normativos y se orienta esencialmente según la concepción de hombre subyacente. Por eso, la Pedagogía Catequética ha de ser orientada por la imagen del hombre que surge de la Revelación. Esto no impide que las adquisiciones humanas y científicas de la Pedagogía sean utilizadas legítimamente por la catequesis. “El carácter pedagógico de la investigación catequética puede ser destacado en una doble vertiente: en cuanto proceso educativo de maduración en la fe y en cuanto actividad que se inserta necesariamente en el dinamismo global del crecimiento y maduración de la persona. En este sentido la Catequética puede y debe ser llamada con propiedad ‘ciencia pedagógica’, sin perjuicio de su vinculación al ámbito de la Teología, en su vertiente pastoral o práctica.[3] Esta vinculación de la Catequética con el ámbito de la Educación es un hecho tradicional y ha sido así asumido por muchos a lo largo de la historia de la Catequética y de la Educación. Praxis catequística y praxis pedagógica implican procesos y resultados educativos y han sido muchos los que se han referido a la Catequética utilizando las denominaciones de ‘Pedagogía Religiosa’ o de ‘Pedagogía Catequética’.[4] Teología y Educación se vinculan, por lo tanto, en la Pedagogía Catequética.



[1] Emilio Alberich Sotomayor, “Catequética” en Nuevo Diccionario de Catequética, Madrid: San Pablo, 1999, pág. 163 [2] Paciano Fermoso Estebánez, “Teoría de la Educación”, Méjico: Trillas, pág. 26, 1997 [3] Emilio Alberich Sotomayor, obra citada. [4] Por ejemplo, la obra clásica de D. Llorente, “Tratado elemental de Pedagogía Catequística”, Valladolid: Editorial Casa Martín, 1928 y el texto de P. Myami, “Pedagogía Religiosa”,, Madrid: San Pío X, 1980.

 
 
 

4 Comments


beacarriego
beacarriego
Oct 17, 2021

Una pregunta difícil, y que obliga a estudiar en serio. Nos tienta a elegir, por lo que yo, que no tengo un lenguaje académico, saco la "O" y pongo la "Y". También me arriesgo a agregar otras "Y" que agregaría a los saberes y al acto de transmisión de esos saberes....que a lo mejor pueden identificarse con la pasión Bueno...solo lo dice

Beatriz

Like
beacarriego
beacarriego
Oct 18, 2021
Replying to

¡Uy! ¿No será un poco mucho? Lo que pasa es vos sos una dulce..

Gracias.

Like
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2020 by Fla.

Proudly created with Wix.com

Thanks for submitting!

Branding_Peregrinando_ConDecirAmen.png
bottom of page